Resumen

IMMERSE es una plataforma única para aprender idiomas que combina clases en vivo con expertos, entornos virtuales inmersivos y experiencias personalizadas con inteligencia artificial. Nuestro enfoque resuelve un desafío fundamental en la enseñanza de idiomas: cerrar la brecha entre el aprendizaje en el aula y la capacidad de comunicarse en el mundo real.

Gráfico que muestra los principios de enseñanza de idiomas de IMMERSE basados en investigación: enseñanza comunicativa alineada con el MCER y ACTFL; énfasis en la comunicación auténtica sobre las reglas gramaticales; enfoque de diseño inverso que parte de los resultados; y una progresión natural del aprendizaje desde la comprensión hasta la fluidez en contextos reales. Se destaca el uso de la ciencia del aprendizaje y tecnología avanzada para ofrecer una formación atractiva, escalable y efectiva.

IMMERSE combina experiencias de aprendizaje en vivo y con inteligencia artificial, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades organizacionales. Nuestra plataforma incluye clases en vivo dirigidas por expertos, junto con instrucción y práctica personalizadas impulsadas por nuestra propia tecnología de IA, además de espacios comunitarios dinámicos donde los alumnos pueden conectarse y practicar el idioma de forma auténtica. Estos elementos en conjunto crean oportunidades valiosas para la interacción significativa y el desarrollo de habilidades de comunicación transferibles en una variedad de contextos.

Investigaciones realizadas en colaboración con más de 45 universidades demuestran la efectividad excepcional de IMMERSE.

Estos resultados son el resultado de nuestra integración única de interacción social significativa, aprendizaje contextual y práctica personalizada, elementos esenciales comprobados para la adquisición del idioma.

Para programas de capacitación profesional, IMMERSE ofrece una formación lingüística eficiente que desarrolla las habilidades de comunicación prácticas y transferibles necesarias en entornos laborales globales. Nuestro enfoque estructurado y flexible ayuda a los profesionales ocupados a avanzar de forma significativa en poco tiempo, con estudios que muestran una velocidad hacia la fluidez 4 veces mayor y un aumento del 86 % en la confianza para hablar inglés en el trabajo después de usar IMMERSE.

Para docentes de idiomas, IMMERSE es un complemento poderoso para los planes de estudio existentes. Nuestra plataforma incluye acceso ilimitado 24/7 a compañeros de conversación con IA, que según investigaciones son más efectivos que los tutores humanos para aumentar la confianza al hablar y provocar el uso del vocabulario objetivo. La plataforma está alineada con las mejores prácticas pedagógicas, como el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y la Escala Global de Idiomas de Pearson (GSL), y ofrece a los educadores información detallada sobre el progreso de sus alumnos.

Esta guía explora la ciencia del aprendizaje detrás de la efectividad de IMMERSE, nuestra metodología pedagógica y los resultados medibles que han logrado programas educativos y equipos empresariales en todo el mundo.Al basar el aprendizaje del idioma en contextos reales de comunicación, IMMERSE está revolucionando la forma en que las personas desarrollan una fluidez auténtica, tanto para el éxito académico como profesional.

La brecha en el aprendizaje tradicional

El aprendizaje de idiomas ha evolucionado mucho a lo largo de los años, pero todavía persiste un desafío: convertir el conocimiento adquirido en el aula o en una app en la capacidad real de comunicarse en el mundo. A pesar de años de educación tradicional, muchos alumnos aún batallan para sostener conversaciones auténticas, especialmente en contextos profesionales y académicos donde la fluidez es clave.

Esta brecha existe en parte porque los métodos convencionales suelen priorizar la memorización y la traducción por encima de la práctica significativa. Ya sea en salones de clase tradicionales o a través de apps populares, los alumnos suelen pasar horas haciendo ejercicios gramaticales, listas de vocabulario o leyendo y escuchando materiales fuera de contexto, pero rara vez tienen la oportunidad de desarrollar habilidades reales de conversación en situaciones auténticas. El resultado es una frustración común: personas que resuelven ejercicios sin problema, pero se bloquean al intentar mantener una conversación real.

IMMERSE fue creado específicamente para enfrentar este reto, ofreciendo una experiencia de aprendizaje completamente diferente. Al combinar entornos virtuales inmersivos, clases en vivo con expertos, interacción comunitaria y experiencias avanzadas impulsadas por IA, IMMERSE transforma la forma en que se aprenden los idiomas. En lugar de tratar la conversación como una actividad ocasional después de mucha teoría, IMMERSE pone la comunicación real en el centro del proceso desde el primer día.

GIF animado de avatares en la plataforma IMMERSE saludándose en una terraza virtual durante una sesión de networking. Dos avatares se dan un "high five", ilustrando una interacción social natural y la formación de comunidad en un entorno inmersivo y relajado.

Este enfoque se basa en décadas de investigación sobre adquisición de lenguas, que de forma consistente ha demostrado que los idiomas se aprenden mejor a través de la interacción significativa en contextos auténticos. Lo que hace único a IMMERSE es cómo utiliza la tecnología para crear estas condiciones a gran escala: ofrece los beneficios de la inmersión sin necesidad de viajar al extranjero, brinda instrucción personalizada que se adapta a las necesidades de cada persona, y proporciona un nivel de práctica y acompañamiento en conversación que los métodos tradicionales simplemente no pueden igualar.

Por qué importa la capacitación en idiomas

En el mundo interconectado de hoy, las habilidades lingüísticas son clave tanto para el éxito académico como para el crecimiento profesional. Casi el 20 % de la población mundial habla inglés como primer o segundo idioma, y una gran parte lo utiliza en entornos laborales. Sin embargo, existe una brecha importante entre las habilidades adquiridas a través de la educación tradicional y las necesarias para comunicarse de forma práctica.

Los principales usos del inglés en el trabajo requieren constantemente una comunicación verbal sólida: conectar con clientes, presentar información e instrucciones, y colaborar con colegas. Pero los estudios muestran que tanto empleados como estudiantes reportan sentirse mucho menos cómodos al hablar, en comparación con leer o escribir. Cuando se les pregunta por qué no se sienten seguros al hablar, muchos mencionan que su formación en idiomas se enfocó demasiado en memorizar vocabulario y reglas gramaticales, con muy pocas oportunidades para practicar el idioma en situaciones reales de comunicación.

Para las organizaciones, esta brecha de habilidades se traduce directamente en costos medibles. Las barreras de comunicación por bajo dominio del idioma generan pérdidas millonarias en productividad cada año. Los equipos tienen dificultades para colaborar, se deterioran las relaciones con clientes internacionales y muchas ideas valiosas no se expresan. Datos recopilados por Forbes muestran que los empleados con buenas habilidades lingüísticas resuelven problemas de forma más efectiva, son más creativos y se comunican mejor, lo que impacta directamente en el éxito de una organización en mercados globales.

Visual que muestra un costo anual de 62.4 millones de dólares por pérdida de productividad en el trabajo debido a la mala comunicación, con monedas de colores que enfatizan el impacto financiero en las empresas.

La solución a estos problemas requiere un cambio fundamental en la forma en que se enseñan y se aprenden los idiomas.

Los enfoques tradicionales que ponen el énfasis en memorizar gramática y vocabulario, pero dejan de lado la comunicación práctica, no preparan a los alumnos para interactuar en el mundo real. Tanto las instituciones educativas como las organizaciones necesitan programas de enseñanza de idiomas que prioricen el desarrollo de habilidades de comunicación auténtica a través de práctica significativa en contextos realistas, sin dejar de lado la gramática, el vocabulario y otras habilidades esenciales, todo dentro de un enfoque integrado y con sentido.

Al cambiar hacia un entrenamiento de idiomas inmersivo, las organizaciones pueden desbloquear beneficios importantes.

Según una encuesta realizada en 2023 a 6,000 trabajadores, mejorar las habilidades lingüísticas permitió al 95 % de los encuestados ganar confianza, al 93 % ahorrar tiempo en el trabajo gracias a una mejor eficiencia con el idioma, y al 87 % alcanzar objetivos profesionales específicos, como ascensos o aumentos salariales.

Además, considerando que la retención de talento es una prioridad para el 90 % de las organizaciones, ofrecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento, como la formación en idiomas, se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para retener empleados. De forma consistente, los colaboradores afirman que permanecerían más tiempo en empresas que invierten en su desarrollo profesional, incluyendo el desarrollo de habilidades lingüísticas.

Por qué fallan las apps tradicionales para aprender idiomas

A pesar de estos beneficios evidentes, muchos enfoques tradicionales de aprendizaje de idiomas siguen sin lograr que los alumnos desarrollen las habilidades prácticas de comunicación que tanto estudiantes como profesionales realmente necesitan. Por eso, hoy más que nunca, los enfoques innovadores basados en investigación —que priorizan la práctica de la comunicación auténtica en contextos realistas— se han vuelto esenciales tanto para instituciones educativas como para organizaciones con visión de futuro.

Gráfico de barras que muestra las principales barreras para mejorar el dominio del inglés, según generaciones. En todos los grupos de edad, los problemas más comunes son: exceso de enfoque en la gramática en lugar del uso (56 %), falta de oportunidades para usar el inglés fuera del aula (50 %) y poco inglés hablado en clase (46 %). Los alumnos más jóvenes mencionaron con mayor frecuencia la falta de progreso o relevancia personal, mientras que los boomers señalaron la falta de uso fuera de clase.
Las tres principales barreras para el éxito en el aprendizaje de idiomas se deben a un mal diseño de la capacitación

Con la creciente importancia del dominio de un segundo idioma para el éxito de empleados y empresas, muchas compañías están recurriendo a programas tradicionales y aplicaciones de aprendizaje de idiomas para capacitar a sus equipos. Sin embargo, aplicaciones como DuoLingo suelen quedarse cortas cuando se trata de enseñar a hablar y escuchar, habilidades que requieren procesar el idioma en tiempo real. Aplicaciones ampliamente utilizadas en el ámbito laboral como Rosetta Stone y GoFluent presentan las mismas limitaciones, y por lo tanto, también fallan en preparar a los alumnos para usar el idioma de forma funcional.

Este fracaso se traduce en tiempo perdido para los empleados, quienes invierten horas practicando y estudiando sin llegar a desarrollar la habilidad de comunicarse realmente. Para las empresas, esto significa también fondos de capacitación desperdiciados en soluciones que solo ofrecen resultados limitados.

Al final, los empleados solo pueden dominar una habilidad lingüística si tienen oportunidades reales para practicarla. Un método que se basa en ejercicios repetitivos y mecánicos ("drill-and-kill") puede enseñarles a llenar espacios en blanco, pero no les dará las herramientas necesarias para comunicarse con clientes o colegas.

Ventajas del aprendizaje de idiomas completamente inmersivo y con IA

Para lograr una fluidez real en un idioma, los alumnos necesitan practicarlo auténticamente con otras personas en entornos relevantes y con sentido. Los métodos tradicionales rara vez ofrecen estas condiciones, ya que suelen centrarse en ejercicios de gramática fuera de contexto, listas de vocabulario y lecturas sobre temas aleatorios, en lugar de enfocarse en las verdaderas necesidades comunicativas de los alumnos.

Los entornos de aprendizaje inmersivo cambian por completo esta dinámica al colocar a los alumnos en situaciones donde el idioma se convierte en una herramienta para interactuar en el mundo real, en lugar de tratarlo como una materia académica aislada. La investigación sobre entrenamiento de habilidades blandas en realidad virtual ha demostrado que los empleados que aprenden en VR se sienten 40 % más seguros al aplicar lo aprendido en el trabajo, en comparación con quienes se capacitan en línea o en clases tradicionales, incluso cuando el tiempo de entrenamiento en VR es mucho menor.

De manera similar, estudios han demostrado que el entrenamiento de idiomas en IMMERSE mediante realidad virtual es más rápido y efectivo que el aprendizaje tradicional. De hecho, se ha encontrado que con inmersión lingüística en VR —ya sea con visor o desde computadora— los alumnos pueden alcanzar niveles de fluidez y competencia similares a los de hablantes nativos. Las características inmersivas de la realidad virtual se alinean perfectamente con los principios de la inmersión lingüística, convirtiéndola en el medio ideal para aprender un idioma.

Comunicación auténtica en contexto

Cuando el aprendizaje se da a través de interacciones contextualizadas en entornos virtuales, los alumnos desarrollan la capacidad de relacionar el idioma con situaciones específicas. Ya sea practicando una negociación de negocios en una sala de juntas o pidiendo comida en un restaurante, los alumnos usan el idioma tal como ocurre en la vida real y en contextos con significado.

Esta contextualización permite al cerebro asociar el idioma con experiencias reales, fortaleciendo las conexiones neuronales y mejorando la retención. La investigación demuestra consistentemente que el vocabulario aprendido en contexto se recuerda mejor y se utiliza con mayor precisión que aquel memorizado mediante traducción de palabras aisladas.

Menor ansiedad y mayor participación

Una de las mayores barreras para adquirir un idioma es la ansiedad al hablar. Los entornos inmersivos reducen significativamente esa ansiedad gracias a varios factores importantes. El uso de avatares en los espacios virtuales proporciona una especie de “escudo psicológico” que reduce la autoconciencia, permitiendo que los alumnos se concentren en comunicarse en lugar de preocuparse por su apariencia o por el juicio social.

Esta protección es especialmente valiosa para principiantes que, de otro modo, podrían evitar por completo hablar por miedo a equivocarse. Al disminuir la ansiedad, la participación aumenta de forma natural, creando un ciclo positivo en el que más práctica genera mayor confianza y mejores resultados.

Una experiencia de aprendizaje con el cuerpo completo

Los entornos inmersivos activan múltiples sentidos e incorporan movimiento físico, conectando el aprendizaje del idioma con experiencias sensoriales y motoras, lo que los investigadores llaman “cognición encarnada”.
Estudios han demostrado que interactuar con objetos en entornos virtuales mejora significativamente la retención de vocabulario.

Este enfoque multisensorial activa más regiones del cerebro durante el aprendizaje, creando conexiones neuronales más sólidas que resultan en una mejor adquisición del vocabulario. Por ejemplo, aprender términos direccionales mientras se navega por un espacio virtual genera asociaciones cognitivas más fuertes y significativas que simplemente memorizarlos desde un libro.

Inmersión guiada para un aprendizaje acelerado

Aunque experiencias de inmersión no estructurada —como vivir en el extranjero— pueden eventualmente llevar a la fluidez, la inmersión guiada, en la que instructores expertos estructuran la experiencia, acelera el proceso de forma significativa. En contextos de inmersión guiada, los entrenadores se aseguran de que los alumnos reciban insumos comprensibles, acompañamiento adecuado y apoyo personalizado con el vocabulario y la gramática.

Infografía que ilustra los cuatro componentes de la inmersión real en el aprendizaje de idiomas: sensorial (por ejemplo, el sonido cambia con la distancia en realidad virtual), narrativa (tareas realistas como hacer check-in en un aeropuerto), manipulativo (interacción práctica como cortar verduras en una cocina) y social (conversaciones en entornos sociales similares a los del trabajo). Cada cuadrante incluye una captura de pantalla de la plataforma de realidad virtual de IMMERSE para mostrar el concepto en acción.

La investigación demuestra de forma consistente que este enfoque estructurado de inmersión conduce a un progreso más rápido y mejores resultados que el aprendizaje tradicional en el aula o la inmersión no estructurada por sí sola. Al combinar los beneficios de la inmersión con la guía de expertos, los entornos de aprendizaje inmersivo crean las condiciones ideales para una adquisición rápida del idioma, que simplemente no puede replicarse mediante métodos tradicionales.

La ciencia detrás de IMMERSE

Si bien estos principios del aprendizaje inmersivo son poderosos por sí mismos, IMMERSE ha desarrollado enfoques específicos para maximizar su impacto, respaldados por una amplia investigación en colaboración con nuestras universidades asociadas. Desde 2019, hemos colaborado con más de 45 instituciones de investigación en todo el mundo para validar y mejorar continuamente la efectividad de nuestra plataforma. Estas alianzas han dado lugar a más de 45 estudios independientes que demuestran consistentemente cómo la combinación entre la ciencia del aprendizaje y el diseño de nuestra plataforma ha mejorado los resultados en la adquisición de idiomas.

Cognición corporal en IMMERSE

Imagen que muestra una cuadrícula de entornos virtuales en 3D utilizados en IMMERSE para la práctica de idiomas. Las escenas incluyen ubicaciones del mundo real como parque, consultorio médico, restaurante, sala de reuniones, banco, bar, resort, aeropuerto, comida rápida, centro comercial y eventos de networking, lo que demuestra cómo los alumnos pueden desarrollar habilidades comunicativas en contextos prácticos y cotidianos.

El procesamiento del lenguaje es un sistema complejo distribuido en varias áreas del cerebro, incluidas aquellas responsables de la percepción sensoriomotora, la interacción social y las emociones. Este sistema conecta nuestra comprensión del lenguaje con nuestras interacciones físicas y experiencias del mundo. IMMERSE aprovecha esta cognición corporal al crear experiencias de aprendizaje que activan estas conexiones físicas y sensoriales, haciendo que el aprendizaje del idioma sea más natural y efectivo.

Las más de 40 escenas virtuales de IMMERSE ofrecen entornos ricamente contextualizados para practicar la comunicación auténtica. Cada ambiente está lleno de objetos interactivos que los alumnos pueden manipular e incluso usar, creando oportunidades para un aprendizaje corporal. Un estudio de la Universidad del Norte de Texas encontró que los alumnos aumentaron su puntuación de vocabulario en un 69 % después de solo una sesión con este tipo de aprendizaje corporal en IMMERSE.

Agarrar objetos te ayuda a retener sus nombres por mucho más tiempo.
Agarrar objetos te ayuda a retener sus nombres por mucho más tiempo

Un estudio realizado en 2019 sobre alumnos de chino mandarín mostró que los usuarios de realidad virtual en computadora que manipulaban objetos de cocina virtuales mientras aprendían sus nombres experimentaron cambios estructurales en el cerebro asociados con una mejor retención del vocabulario. Además, el estudio encontró que cuanto más interactúan los alumnos con objetos en realidad virtual, mejor recuerdan los nombres de esos objetos después. Los principios demostrados en esta investigación sustentan el diseño de los entornos virtuales de aprendizaje de IMMERSE, los cuales están llenos de objetos que pueden moverse y utilizarse durante el proceso de aprendizaje.

Este enfoque corporal ayuda a vincular el nuevo idioma directamente con experiencias vividas, en lugar de traducir a través de la lengua materna, de manera similar a cómo aprendemos nuestro idioma en la infancia. Cuando los alumnos usan términos direccionales como “aquí” y “allá” mientras navegan por los espacios interactivos y en 3D de IMMERSE, desarrollan una comprensión contextual más profunda que cuando aprenden traduciendo palabras desde su propio idioma, como ocurre en la mayoría de los métodos tradicionales.

Interacción social en IMMERSE

La interacción social es un factor clave para el éxito en el aprendizaje de idiomas, especialmente cuando el objetivo es desarrollar la habilidad de hablar con fluidez.

Estudiar un idioma como un sistema de palabras y reglas gramaticales se ha reconocido desde hace tiempo como insuficiente para aprender a usar un idioma con fines comunicativos. De hecho, los enfoques comunicativos de enseñanza de idiomas que hoy son populares surgieron como respuesta al fracaso de métodos anteriores que se enfocaban principalmente en listas de vocabulario y ejercicios gramaticales.

Gráfico titulado “Enfoques tradicionales” con una ilustración de un cerebro. El texto describe los sistemas cognitivos involucrados en el aprendizaje tradicional de idiomas: sistema de lenguaje, sistema de memoria y sistema de control. Enumera métodos centrados en el individuo, como asociaciones de palabras, ejercicios de gramática, clases en aula, tareas de memoria abstracta y entrenamiento intensivo en laboratorio.
Li & Jeong (2020)

La capacidad de interactuar con otros hablantes de manera natural y efectiva en conversaciones verbales en tiempo real no surge automáticamente al estudiar listas de vocabulario o hacer ejercicios de gramática. Por el contrario, la comunicación en tiempo real es una habilidad que se domina practicando en una variedad de contextos y situaciones. Las imágenes neuronales muestran que el cerebro de los alumnos presenta una actividad significativamente mayor en más regiones cuando aprenden a través de la interacción social, en comparación con cuando aprenden mediante métodos de traducción típicos de aplicaciones móviles y libros de texto.

Gráfico científico que compara los patrones de activación cerebral entre el aprendizaje social y el aprendizaje por traducción en dos momentos distintos. La fila superior (aprendizaje social) muestra una activación bilateral generalizada del cerebro, mientras que la fila inferior (aprendizaje por traducción) presenta una actividad más limitada, principalmente en el hemisferio izquierdo. Imagen adaptada de Jeong et al. (2021).

IMMERSE crea numerosas oportunidades para aprender a través de interacciones sociales significativas, tanto con profesores en vivo y otros alumnos en clases y espacios comunitarios, como con avatares de inteligencia artificial en conversaciones guiadas y lecciones autodirigidas. Estas interacciones permiten a los alumnos negociar el significado, recibir retroalimentación inmediata y adaptar su comunicación en tiempo real, habilidades fundamentales para desarrollar una verdadera fluidez.

Estas experiencias colaborativas activan los mecanismos naturales del cerebro para el aprendizaje social, brindando beneficios que las apps de estudio individual no pueden ofrecer. Además, los entornos inmersivos y en 3D de IMMERSE permiten una interacción genuina que va mucho más allá de lo que es posible en salones de clases o plataformas de videollamadas.

Infografía titulada “El cerebro social del aprendizaje de idiomas (SL2)” que muestra un diagrama de los sistemas cerebrales activados durante el aprendizaje social de una segunda lengua. Incluye los sistemas de lenguaje, memoria, control, teoría de la mente (ToM) y emociones. Enumera métodos centrados en el individuo, como la interacción social, la participación corporal completa, la exploración visual autodirigida, el uso de memoria abstracta y el entrenamiento en entornos inmersivos o interactivos.
Li & Jeong (2020)

Los espacios comunitarios de IMMERSE facilitan el aprendizaje social tanto a través de reuniones programadas como de interacciones espontáneas. En estos espacios, los alumnos pueden participar en actividades del mundo real como tostar malvaviscos alrededor de una fogata, prepararse smoothies personalizados en una licuadora o jugar boliche juntos. Una investigación de la Universidad Kyung Hee encontró que estos entornos actuaban como catalizadores para iniciar y mantener interacciones entre alumnos, quienes con frecuencia incorporaban objetos relevantes del contexto en sus conversaciones.

Seguridad psicológica en IMMERSE

La ansiedad al hablar un idioma extranjero (FLA, por sus siglas en inglés) es una barrera bien documentada para la adquisición de lenguas, que afecta de manera significativa el aprendizaje y el desempeño. Al medir indicadores fisiológicos como la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol, investigadores han comprobado que los entornos de realidad virtual pueden reducir la ansiedad al hablar un idioma extranjero. Esta disminución en la FLA se ha correlacionado con una mejora en el desempeño oral, según la evaluación de hablantes nativos, así como con un aumento en la producción oral.

GIF animado de avatares en la plataforma IMMERSE disfrutando una charla informal con café en un espacio de coworking virtual. Los personajes, identificados como Jorge, Tara, Maribel, Xavier y Lilly, conversan y beben de sus tazas, ilustrando una interacción social relajada y la práctica del idioma en un entorno laboral temático.

Una investigación de la Universidad de Chuo encontró que el 98.8 % de los alumnos reportaron una reducción en la ansiedad al hablar un idioma extranjero después de usar IMMERSE. En Microsoft Corea, el 86 % de los empleados indicaron que IMMERSE aumentó su confianza para usar el inglés en el trabajo. La representación a través de avatares en IMMERSE proporciona una barrera psicológica que reduce la autoconciencia y el miedo al ridículo. Cuando los alumnos se sienten más seguros en un entorno virtual, no solo hablan más, sino que también se comunican de forma más clara y efectiva. Este efecto de “escudo” les permite tomar más riesgos con el idioma, lo cual conduce a una mayor participación y, en última instancia, a mejores resultados de aprendizaje.

El marco pedagógico de IMMERSE

IMMERSE incorpora varios enfoques pedagógicos basados en evidencia, los cuales se ven aún más potenciados por las capacidades tecnológicas de la plataforma.

Enseñanza comunicativa de idiomas

La enseñanza comunicativa de idiomas (CLT por sus siglas en inglés) enfatiza la interacción auténtica como medio y fin del aprendizaje de lenguas. A diferencia de los métodos tradicionales que se enfocan principalmente en textos y reglas gramaticales, IMMERSE prioriza la comunicación significativa desde el día uno.

Cada clase gira en torno a tareas comunicativas que reflejan interacciones del mundo real, como negociar una solución, dar una presentación o colaborar en un proyecto. Estas tareas brindan un contexto para el uso del idioma que hace que el aprendizaje sea más relevante y memorable, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades transferibles.

Escena de una cocina virtual en la plataforma IMMERSE que ilustra la enseñanza comunicativa de idiomas. Los alumnos, representados por avatares, colaboran en una tarea grupal de cocina, demostrando el uso del idioma a través de metas prácticas no lingüísticas en un entorno inmersivo.

Aprendizaje basado en tareas

La Enseñanza de Idiomas Basada en Tareas (TBLT, por sus siglas en inglés) consiste en que los alumnos completen tareas significativas utilizando el idioma objetivo. El enfoque principal de estas tareas es lograr un objetivo práctico. Por ejemplo, en IMMERSE, los alumnos pueden colaborar para planear un evento, resolver un problema o crear algo en conjunto.

Al hacer que los alumnos trabajen en tareas orientadas a un resultado práctico y no lingüístico, se asegura que se enfoquen en el significado pragmático y aprendan a usar las palabras y estructuras que ya conocen para comunicarse de manera efectiva. Este enfoque convierte el idioma en una herramienta para la comunicación auténtica, tal como lo es en la vida real, en lugar de tratarlo como un fin en sí mismo.

Ciclo de aprendizaje experiencial

IMMERSE implementa el ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb, en el cual los alumnos:

  • Tienen experiencias concretas usando el idioma en entornos virtuales
  • Observan y reflexionan sobre estas experiencias
  • Forman conceptos abstractos sobre cómo funciona el idioma
  • Prueban estos conceptos mediante la experimentación activa

Este ciclo crea un poderoso proceso de aprendizaje donde cada experiencia de comunicación se basa en la anterior, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades lingüísticas cada vez más sofisticadas a través de la práctica y la reflexión continuas.

Enfoque de lenguaje emergente

IMMERSE reconoce la importancia del lenguaje emergente: el lenguaje espontáneo que surge cuando los alumnos intentan expresar sus propias ideas y pensamientos. Si bien las clases proporcionan vocabulario y estructuras esenciales, también crean espacio para que los alumnos desarrollen su propia voz en el nuevo idioma.

Los profesores están capacitados para incorporar este lenguaje emergente en las clases, ayudando a los alumnos a decir lo que realmente quieren comunicar, en lugar de limitarse a repetir diálogos prefabricados. Esta personalización hace que el aprendizaje sea más significativo y relevante para las necesidades individuales.

Principios de diseño curricular

El enfoque de IMMERSE en el diseño curricular integra tres principios complementarios que aseguran que los alumnos desarrollen habilidades lingüísticas prácticas y transferibles desde el primer día.

Diseño a la inversa

En lugar de comenzar con listas de vocabulario o reglas gramaticales, el equipo curricular de IMMERSE parte de un objetivo comunicativo específico y trabaja hacia atrás para determinar qué elementos lingüísticos son esenciales para cumplirlo. Esto asegura que el aprendizaje se mantenga enfocado en las necesidades reales de comunicación, en lugar de cubrir contenidos arbitrarios.

Al alinear nuestro currículo con objetivos de aprendizaje diseñados específicamente para el lenguaje profesional, garantizamos que los empleados adquieran habilidades sólidas para comunicarse eficazmente en entornos de negocios. Esto les permite aprender frases funcionales comúnmente usadas en contextos laborales —como hacer sugerencias, propuestas, rechazos y confirmar acuerdos— y practicar con tareas auténticas que reflejan la comunicación real en el lugar de trabajo, desarrollando habilidades transferibles como negociaciones, presentaciones, reuniones, manejo de conflictos y toma de decisiones.

Enfoque basado en resultados

GIF animado de una clase de inglés de negocios en la sala de reuniones virtual de IMMERSE. Los alumnos, en forma de avatares, están sentados alrededor de una mesa de juntas. Aparece una oración: “Consequently, customer happiness went up” y el profesor, también como avatar, aplaude la respuesta. Una pizarra digital al fondo muestra problemas empresariales clasificados, ilustrando la enseñanza inmersiva del idioma en un contexto profesional.

Cada actividad en IMMERSE está directamente relacionada con resultados comunicativos específicos. Nuestro enfoque basado en "can-do statements" garantiza que en cada experiencia de aprendizaje, los alumnos dominen habilidades de comunicación concretas que puedan aplicar de inmediato en contextos reales, desde hacer solicitudes básicas en niveles iniciales hasta expresar ideas complejas en niveles avanzados.

Esto significa que cada clase que ofrecemos está diseñada para ayudar a los alumnos a alcanzar un resultado de aprendizaje específico y relevante para su vida profesional. Por ejemplo, algunos resultados de aprendizaje para el lenguaje profesional incluyen: “Hablar sobre tu jornada laboral usando un lenguaje sencillo (A2+ Producción oral)”, “Explicar el motivo de su llamada a una empresa o cliente (B1+ Producción oral)” y “Comprender una variedad de preguntas en una entrevista de trabajo (B1+ Comprensión auditiva)”.

Progresión en espiral y estructurada

El plan de estudios de IMMERSE está diseñado para avanzar de forma sistemática en complejidad a lo largo de seis niveles de competencia. A medida que los alumnos progresan, vuelven a trabajar las mismas funciones comunicativas, pero utilizando estructuras del idioma y vocabulario cada vez más avanzados. Este enfoque permite que puedan comunicarse de manera efectiva en situaciones reales desde el primer día, mientras siguen fortaleciendo una base sólida para entender y expresarse mejor con el tiempo.

Estos principios de diseño curricular se aplican tanto en nuestras clases en vivo como en el aprendizaje a tu propio ritmo.

Guiadas por profesores altamente calificados, las clases en vivo de IMMERSE están estructuradas con un enfoque pensado para acompañar a los alumnos desde la comprensión inicial hasta una comunicación fluida. La dinámica de las clases varía según el nivel, ofreciendo más apoyo a quienes están empezando y retando a los más avanzados con tareas comunicativas más complejas.

Aprendizaje Escalonado Cada clase en vivo está estructurada para guiar a los alumnos paso a paso de forma gradual, ayudándolos a dominar una tarea comunicativa.

Desarrolladas por expertos en diseño curricular, las lecciones autoguiadas y adaptativas de IMMERSE siguen una progresión estructurada de cinco etapas que va desde la introducción hasta la aplicación y la reflexión. Estas lecciones, impulsadas por inteligencia artificial, se adaptan a las respuestas de cada alumno, brindando retroalimentación personalizada y ajustando el nivel de dificultad según su desempeño, todo mientras mantienen los mismos principios pedagógicos que las clases en vivo.

Resultados validados por investigación: lo que dicen los estudios sobre IMMERSE

IMMERSE ha colaborado con más de 45 universidades e instituciones de investigación en todo el mundo para validar y mejorar continuamente la efectividad de su plataforma. Desde 2019, investigadores han realizado más de 48 estudios independientes sobre IMMERSE, analizando cómo impacta nuestra plataforma en distintos aspectos del aprendizaje de idiomas. Estos estudios demuestran de manera consistente que IMMERSE mejora significativamente tanto los resultados de aprendizaje como la experiencia de los alumnos.

Más de 45 investigadores, más de 48 estudios y más de 2,250 horas de investigación.

Desarrollo acelerado de la expresión oral

La investigación demuestra de manera consistente que IMMERSE ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de expresión oral mucho más rápido que los métodos tradicionales:

Mejor comprensión y adquisición de vocabulario

Los estudios demuestran que los entornos de aprendizaje contextual de IMMERSE mejoran significativamente la retención de vocabulario y la comprensión auditiva:

Imagen de una mujer usando un visor de realidad virtual con controles manuales. El texto destaca un hallazgo de la Universidad del Norte de Texas: “69 % de mejora en vocabulario para los usuarios de IMMERSE en computadora y visor desde su primera sesión”.
Mejor adquisición de vocabulario con IMMERSE

Menor ansiedad y mayor confianza

Una de las barreras más importantes para aprender un nuevo idioma es la ansiedad. Varios estudios han demostrado que IMMERSE es altamente efectivo para enfrentar este reto:

Imagen de un hombre sonriente comiendo palomitas y usando una computadora portátil, con texto que indica: “99 % de los alumnos reportan menor ansiedad al aprender un idioma en IMMERSE”, con base en un estudio de la Universidad Chuo. Formas abstractas y coloridas en el fondo transmiten energía y confianza.
Menor ansiedad al aprender un idioma con IMMERSE

Mayor participación y motivación

Los estudios muestran de forma constante que IMMERSE ofrece experiencias de aprendizaje altamente atractivas:

Imagen de un alumno ajustando un visor de realidad virtual en un entorno con estilo industrial. El texto cita un estudio de la Universidad de Purdue que indica: “94 % de los alumnos dijeron que IMMERSE ofrecía una experiencia de aprendizaje activa y atractiva”.
Aprendizaje activo y atractivo en IMMERSE

Desarrollo de habilidades de colaboración

Más allá de las habilidades lingüísticas individuales, los estudios demuestran que IMMERSE también mejora la capacidad de colaborar:

Escena virtual que muestra una cafetería informal donde avatares conversan de manera amistosa. El pie de imagen destaca que los alumnos colaboraron con mayor naturalidad y comodidad en inglés, según un estudio de la Universidad Chuo.
Desarrollo natural de habilidades de colaboración en IMMERSE

Toda esta validación respaldada por la investigación demuestra que el enfoque de IMMERSE para la enseñanza de idiomas no solo es innovador, sino que ha probado ser más efectivo que los métodos tradicionales en múltiples aspectos de la adquisición de lenguas, desde la fluidez oral hasta la reducción de la ansiedad y el aumento del compromiso de los alumnos.

Conclusión: El futuro del aprendizaje de idiomas

La tecnología para aprender idiomas ha evolucionado considerablemente a lo largo de los años, pero IMMERSE representa un verdadero cambio de paradigma en cómo abordamos la adquisición lingüística. Al combinar la neurociencia de la cognición corporal, las bases sociales del aprendizaje de idiomas y enfoques pedagógicos basados en evidencia dentro de un entorno tecnológico inmersivo, IMMERSE ha creado un ecosistema de aprendizaje que ofrece resultados medibles tanto para instituciones educativas como para organizaciones.

Las investigaciones realizadas en colaboración con decenas de universidades confirman lo que los expertos en adquisición de lenguas han sabido durante años: la práctica auténtica y contextualizada en entornos psicológicamente seguros permite un aprendizaje mucho más rápido y efectivo.

La implementación de estos principios por parte de IMMERSE —a través de entornos virtuales interactivos, clases dirigidas por expertos, entrenamiento con inteligencia artificial y espacios comunitarios activos— crea oportunidades personalizadas para el uso significativo del idioma que los métodos tradicionales no pueden ofrecer.

Para instituciones educativas, IMMERSE ofrece una solución al reto constante de desarrollar competencia comunicativa real en los alumnos. Con compañeros de conversación disponibles 24/7 impulsados por IA, entornos de juego de roles inmersivos y alineación con estándares internacionales como el MCER (CEFR), la plataforma es el complemento ideal para los programas de idiomas existentes, cerrando la brecha crítica entre el aprendizaje en el aula y la aplicación en el mundo real.

Para organizaciones, IMMERSE brinda la capacitación lingüística práctica que se necesita para tener éxito en el mercado global actual. Con investigaciones que demuestran que se alcanza la fluidez hasta 4 veces más rápido y mejoras comprobadas en la confianza para comunicarse en el trabajo, IMMERSE transforma la capacitación lingüística de una obligación costosa y lenta en una inversión estratégica con beneficios medibles.

A medida que las habilidades de comunicación se vuelven cada vez más importantes en nuestro mundo interconectado, la necesidad de una formación lingüística efectiva no hará más que crecer. IMMERSE está a la vanguardia de esta evolución, con base en una investigación rigurosa y en constante innovación para mejorar la experiencia de aprendizaje. Al cerrar la brecha entre la teoría y la práctica, IMMERSE no solo está mejorando el aprendizaje de idiomas, sino redefiniendo lo que es posible para los alumnos de todo el mundo.

LECTURA RECOMENDADA:

ACTFL. (2019). Haciendo de los idiomas nuestro negocio: Cómo abordar la demanda de lenguas extranjeras entre los empleadores estadounidenses. Obtenido de: https://www.languageconnectsfoundation.org/programs-initiatives/research/making-languages-our-business 

Alapati, P. R., Mandava, V. L., Ch, R., Raju, N. (2023). Mejorar las aptitudes para el empleo mediante la comunicación en el aula de ESP. Theory and Practice in Language Studies, 13(11), 2898-2909. https://doi.org/10.17507/tpls.1311.21 

Chun, D., Karimi, H., & Sañosa, D. (2022). Viajando con auriculares: RV inmersiva para el aprendizaje de idiomas. Revista CALICO, 39(2), 129-149. https://doi.org/10.1558/cj.21306 

Dalgarno, B., y Lee, M. J. W. (2010). ¿Cuáles son las posibilidades de aprendizaje de los entornos virtuales tridimensionales? British Journal of Educational Technology, 41(1), 10-32. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2009.01038.x 

Eckert, D., y Mower, A. (2020). La eficacia de la formación en habilidades interpersonales con realidad virtual en la empresa: Un estudio. Informe público de PwC. https://www.pwc.com/us/en/services/consulting/technology/emerging-technology/assets/pwc-understanding-the-effectiveness-of-soft-skills-training-in-the-enterprise-a-study.pdf

EnGen. (2023). Percepciones e impacto del perfeccionamiento del inglés: Una encuesta a trabajadores inmigrantes y refugiados. Retrieved from: https://static1.squarespace.com/static/5fc81a6a2a8c727fea28e86a/t/648a76edfd3d5f01edca36b9/1686796014199/EnGen-Learner-Survey-2023.pdf 

Forbes. (2019). Cómo el poder del idioma puede hacer crecer tu carrera y tu negocio. Obtenido de: https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2019/07/02/how-the-power-of-language-can-grow-your-career-and-business/?sh=1993848f70b9 

Jeong, H., Li, P., Suzuki, W., Sugiura, M., & Kawashima, R. (2021). Mecanismos neuronales del aprendizaje del lenguaje a partir de contextos sociales. Cerebro y Lenguaje, 212, 104874. Obtenido de: https://doi.org/10.1016/j.bandl.2020.104874

Kralova, Z., & Petrova, G. (2017). Causas y consecuencias de la ansiedad ante las lenguas extranjeras. Obtenido de: https://xlinguae.eu/2017_10_03_09.html

Legault, J., Zhao, J., Chi, Y. A., Chen, W., Klippel, A., & Li, P. (2019). La realidad virtual inmersiva como herramienta eficaz para el aprendizaje de vocabulario en segundas lenguas. Idiomas, 4(1), 13. Obtenido de: https://doi.org/10.3390/languages4010013

Li, P., & Jeong, H. (2020). The social brain of language: grounding second language learning in social interaction. npj Science of Learning, 5(1), 8. Obtenido de: https://doi.org/10.1038/s41539-020-0068-7

LinkedIn Aprendizaje. (2024). Informe sobre el aprendizaje en el lugar de trabajo. Obtenido de: https://learning.linkedin.com/resources/workplace-learning-report# 

Loewen, S., Crowther, D., Isbell, D. R., Kim, K. M., Maloney, J., Miller, Z. F., & Rawal, H. (2019). Aprendizaje de idiomas asistido por móvil: Un estudio de caso de Duolingo. ReCALL, 31(3), 293-311. Obtenido de: https://doi.org/10.1017/S0958344019000065

Macedonia, M., Lehner, A. E., & Repetto, C. (2020). Efectos positivos del agarre de objetos virtuales en la memoria de palabras nuevas en una segunda lengua. Informes científicos, 10(1), 10760. Obtenido de: https://www.nature.com/articles/s41598-020-67539-9

Makransky, G., y Petersen, G. B. (2021). El modelo cognitivo afectivo de aprendizaje inmersivo (CAMIL): Un modelo teórico basado en la investigación sobre el aprendizaje en realidad virtual inmersiva. Revista de Psicología Educativa, 33(3), 937-958. https://doi.org/10.1007/s10648-020-09586-2 

Pearson. (2024). Cómo el inglés potencia tu mañana: The Life-Changing Impact of Learning English on Your Career and Beyond. Obtenido de: https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/pearson-languages/en-gb/pdfs/gse-research-global-report-en.pdf 

Saito, Y. (2021). Potencial y retos del uso de la RV en la enseñanza del inglés. Conferencia Internacional KOTESOL 2021. Seúl, Corea del Sur. Obtenido de: https://koreatesol.org/sites/default/files/pdf_publications/KOTESOL.Proceedings.2021.pdf#page=137

Sataka, Y., Yamamoto, S., y Obari, H. (2021). Los efectos de las clases de inglés con RV a distancia en la era de la corona. Conferencia ASIATESL 2021, en línea. Obtenido de: https://drive.google.com/file/d/1imq5jAK8tSGsmvhbmckGpJEelfYYjL5p/view

Thrasher, T. (2022). El impacto de la realidad virtual en la ansiedad lingüística y la comprensibilidad oral de los estudiantes de francés L2: Un estudio exploratorio. CALICO Journal, 39(2), 219-238. https://doi.org/10.1558/cj.42198

Zhu, W., y Liu, D. (2014). Estudio sobre el fundamento teórico del diseño curricular de inglés comercial basado en la ESP y el análisis de necesidades. Estudios de Educación Superior, 4(1), 68-74. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.5539/hes.v4n1p68